Historia
En el año 2018 el señor obispo de Chiquinquirá observando la urgente necesidad de atención pastoral en la Zona norte de villa de leyva, Propuso al órgano consultivo de la diócesis la Creación de una parroquia en ese sector de la diócesis, ya que para la parroquia de Villa de Leyva, era muy difícil prestar la debida atención a la población que la ocupa. Así, en febrero marzo de 2019 mediante decreto 860 de 14 de septiembre 2019 el señor obispo Luis Felipe Sánchez Aponte nombró como párroco al presbítero Luis Teodoro González Bustacara quién inició las actividades de la nueva comunidad parroquial el señor de los Milagros en la cuaresma de ese año, y en semana Santa se alojó en la escuela de la vereda cardonal y de allí salía a celebrar las eucaristías en las distintas veredas del territorio parroquial. Posteriormente se alojó en la parroquia de Sutamarchán, población cercana a este municipio de Villa de Leyva. El padre González invitó a la comunidad a participar de todas las celebraciones litúrgicas y a apoyar a su parroquia en la consecución de un predio donde se pudiera construir el templo parroquial. En enero de 2020 la Parroquia El Señor de los Milagros recibió la donación del lote donde hoy se construye el templo. En junio del año 2021 el padre González fue relevado de su cargo y en su lugar el señor obispo de Chiquinquirá nombró como nuevo párroco al padre Martin Ramiro Gutiérrez Urrea quien actualmente dirige esta comunidad.


MISION
Llevar el amor de Jesucristo a todos los habitantes y familias de nuestra parroquia el Señor de los Milagros primordialmente a los más alejados e indiferentes en su vida de fe, a través de la enseñanza de la Fe Católica, la celebración de los sacramentos y la atención pastoral a las familias. Buscando siempre la gloria de Dios y la santidad de los fieles.
VISION
Para el año 2025 la parroquia el Señor de los Milagros, de Villa de Leyva, tendrá una comunidad muy comprometida con su crecimiento espiritual, en la que todos participen en la mutua formación; apoyando la educación, instrucción y orientación espiritual de niños y jóvenes, participando fielmente en los actos litúrgicos y en los sacramentos, cuya celebración se realizara en el templo parroquial.
